Aquí vemos algunas fotos del encuentro en el que en torno al MOSTO pudimos degustar comidas típicas de la tierra como el ajo caliente, la berza, el menudo, la carrillada, los chocos, sin faltar los chicharrones y las papas aliñás.
domingo, 16 de noviembre de 2025
Almuerzo de la Amistad de los Antiguos Scouts y Guías 2025
domingo, 9 de noviembre de 2025
40 AÑOS DE LA I ASAMBLEA ANDALUZA DEL MOVIMIENTO SCOUT CATÓLICO
Fue en 1975 cuando se dieron los primeros pasos para la
creación de una organización que aglutinara el Escultismo Católico Andaluz
constituyéndose la Supradiocesana Andaluza y Extremeña de Escultismo Católico
cuyos Estatutos se aprobaron en Sanlúcar la Mayor (Sevilla) el día 28 de
diciembre, firmándose por las Delegaciones y futuras Delegaciones de Sevilla,
Jerez, Badajoz y Granada.
Así comienza su andadura esta organización del escultismo
católico andaluz, no sin dificultades en muchos ámbitos.
Dada la situación de la Supradiocesana, con fecha 24 de marzo
de 1984, el Equipo Supradiocesano encabezado por José Ángel Sánchez Abrines
presentaba su dimisión irrevocable y convocaba una reunión del Consejo para el
día 7 de abril en Jerez. Eran muchos los problemas que requerían una actuación
rápida que no podía ser atendida por el Equipo que finalizaba su mandato en el
mes de agosto. En la reunión convocada sería necesario llegar a un acuerdo
sobre el modelo y futuro de la Supradiocesana que las Delegaciones quisieran.
Es elegido como Delegado Supradiocesano Pedro Solís López.
Es en este año de 1985 cuando se consiguió crear una clara
conciencia de la necesidad de unidad del Escultismo Andaluz, y así, los días 9
y 10 de noviembre se celebra la I ASAMBLEA ANDALUZA DEL MSC en el Colegio La
Salle de Antequera, sede del Grupo Scout L.S. 69, con el fin de que los responsables
de las Delegaciones Diocesanas existentes se conozcan a través de esta
convivencia y para estudiar el presente del MSC en Andalucía, y tratar todos
juntos de determinar qué queremos que sea nuestro movimiento en el futuro.
Participaron los Equipos Diocesanos y Responsables de Grupo,
Consiliarios y animadores de la fe de Sevilla, Jerez, Cádiz, Granada, Melilla,
Córdoba y Antequera con un total de 66 participantes, a saber:
1. Delegación de Sevilla: Responsables de los Grupos Scouts
I-II, III Aljarafe, IV S. José de Calasanz, VIII Triana, X Heliópolis, todos de
Sevilla; y del Grupo de Estepa. Equipo de Delegación: Delegado, Tesorero,
Relaciones institucionales, Responsable de Formación, Coordinador de Lobatos,
Coordinador de Rangers y Coordinador de Pioneros.
2. Delegación de Jerez: Responsables de los Grupos Scouts La
Salle-Jerez, Ntra. Sra. de Fátima, San José, Mundo Nuevo, Mª Auxiliadora, Ntra.
Sra. de las Nieves todos de Jerez; San Luis, Ntra. Sra. de los Milagros, La
Salle y San Jorge del Puerto de Santa María; Sto. Domingo Savio de Rota; L.S.
69 de Antequera; y La Salle de Arcos de la Frontera. Equipo de Delegación:
Delegado, Consiliario, Secretario, Subdelegado, Adjunto Cursos de Formación,
Adjunto coordinador de Ramas, Coordinadora de Lobatos, Coordinador de Rangers,
Coordinador de Pioneros y Coordinador de Rutas.
3. Delegación de Cádiz-Ceuta: Responsables de los Grupos
Scouts Chaminade, San Vicente de Paul de Cádiz; La Salle de Puerto Real; La
Salle de Chiclana; Inmaculada Concepción y Sagrado Corazón de Jesús de La
Línea; Agua Viva de Torremolinos; y Escuela de Guías Montañeros de Marbella.
Equipo de Delegación: Delegado, Animador de la Fe, Equipo de relaciones
Públicas.
4. Delegación de
Granada: Responsable del Grupo Scout Illiberis de Granada. Equipo de
Delegación: Delegado y Secretario.
5. Responsable del Grupo Scout "El Carmen" de
Melilla.
6. Responsables del Grupo Scout La Salle de Córdoba.
7. Equipo Interdiocesano: Delegado y Relaciones
Institucionales.
La Asamblea aprobó por aclamación la siguiente DECLARACIÓN
INSTITUCIONAL:
La I Asamblea Andaluza del Movimiento Scout Católico acuerda:
1º. Constatar la necesidad de llenar de contenido a la
Interdiocesana.
2º. Instar a los actuales equipos de Delegación, en el plazo
más breve posible, a estudiar la creación de un Equipo Interdiocesano, que
asuma las conclusiones emanadas de esta Asamblea.
3º. La celebración, en el plazo máximo de un año, de una II
Asamblea Andaluza, con los siguientes objetivos:
a) Dar respuesta a los dos primeros puntos de esta
Declaración.
b) Estudio y aprobación, en su caso, de un plan de acción
interdiocesano que lleve a la concreción de la idea de “ESCULTISMO ANDALUZ”.
En Antequera, cuna del Andalucismo, a diez de noviembre de
mil novecientos ochenta y cinco.
A partir de aquí, durante el año 1986 se reorganiza la
Interdiocesana, dotándola de estructura propia y llenándola de contenido, y se
empiezan a dar los pasos para constituirla como una auténtica FEDERACIÓN de Asociaciones
con un funcionamiento autónomo y al servicio de éstas.
El día 5 de abril en una reunión en la ciudad de Jerez de la
Frontera se produce formalmente la Constitución de la ASOCIACION INTERDIOCESANA
DEL MOVIMIENTO SCOUT CATOLICO DE ANDALUCIA por acuerdo unánime de los presentes.
Se aprueban, también por unanimidad, los Estatutos y se nombra una comisión
gestora.
viernes, 1 de agosto de 2025
Recordando mi Promesa Scout en Benamahoma: 1 de agosto de 1976 (49 años)
Desde 2007 en que se celebró el centenario del Escultismo, el día 1 de agosto se celebra el Día Mundial de la Pañoleta, para hacer visible el "espíritu scout". Coincide que un 1 de agosto fue el día en que realice´mi Promesa Scout.
La Promesa Scout es el corazón del escultismo, un compromiso
personal que marca un antes y un después en la vida de quienes la pronuncian.
El 1 de agosto de 1976, en el pintoresco entorno de Benamahoma, hice mi Promesa
sellando un compromiso con los valores y principios del movimiento Scout y más concretamente
del Movimiento Scout Católico.
Era mi segundo campamento de verano y, después de haber
pasado todas las pruebas requeridas, con el visto bueno de la Corte de Honor y
tras la correspondiente Vela de Armas, con orgullo emití mi Promesa. Emitir la
promesa no era fácil y de hecho pocos rangers, pues las Promesa se hacía en la
etapa ranger, accedían a ella. En una ceremonia en presencia de todo el Grupo
Scout se pronunciaba el texto, que había que saber de memoria, ante la Jefatura
de Tropa y el Jefe de Grupo, poniendo la mano izquierda sobre la bandera y
haciendo la seña scout con la mano derecha. Luego se imponía la pañoleta azul
con el ribete de color rojo. Cuando la promesa pasó a emitirse en pioneros
se añadió una cinta amarilla de la mitad del grosor de la roja. La pañoleta era
algo muy personal y cada uno debía coserse su propia cinta. Han pasado 49
años desde aquel día y lo recuerdo nítidamente.
Aunque los tiempos han cambiado desde aquel 1 de agosto de
1976 en Benamahoma, los principios inherentes a la Promesa siguen siendo un faro
de valores extraordinariamente relevante y en mi vida sigo teniendo
presente el triple compromiso con Dios, con la Patria y con el prójimo,
culminando en un esfuerzo constante por cumplir la Ley Scout y hacer el
bien.
La Promesa sigue siendo un elemento fundamental del
Escultismo y mantiene aún su vigencia. Hoy la podemos describir con este triple
compromiso:
Compromiso con lo Espiritual, en el caso del MSC con
Dios: en una era donde la inmediatez y lo material a menudo dominan la
llamada a desarrollar una dimensión espiritual sigue siendo crucial. No
se trata necesariamente de una afiliación religiosa específica, salvo en el
caso del escultismo confesional, sino de cultivar un sentido de propósito,
trascendencia y ética personal. La Promesa nos recuerda la importancia de
reflexionar sobre nuestros actos, buscar la verdad y encontrar un centro moral
que nos guíe más allá de las presiones externas. Es un ancla en un mar de
distracciones.
Compromiso con la Comunidad Global y la Patria: el
concepto de "Patria" ha evolucionado. Si bien el amor por nuestra
tierra y cultura es valioso, hoy la Promesa Scout nos impulsa a una ciudadanía
global activa. Significa comprender que nuestras acciones tienen
repercusiones más allá de nuestras fronteras, promoviendo la paz, la
justicia social, la sostenibilidad ambiental y el respeto por la
diversidad cultural. En un mundo interconectado, ser "útil" se
traduce en contribuir a la solución de desafíos globales, actuando localmente,
pero pensando globalmente.
Compromiso con el Prójimo y el Servicio: quizás el
aspecto más tangible y atemporal de la Promesa es el servicio al prójimo.
En una sociedad que a veces prioriza el individualismo, la Promesa Scout nos
empuja a mirar más allá de nosotros mismos. Nos insta a la empatía,
la solidaridad y la acción desinteresada. Desde la ayuda cotidiana a un
vecino hasta la participación en causas humanitarias o ecológicas, el espíritu
de servicio es un antídoto poderoso contra la indiferencia y una fuerza
constructiva para construir comunidades más fuertes y compasivas.
Y este triple compromiso tiene como guía a la Ley Scout
con sus valores de lealtad, honor, respeto, pureza, alegría, ahorro,
obediencia, limpieza y ayuda, ofreciendo un marco ético robusto. En un
mundo donde la desinformación y los valores relativos a menudo confunden, tener
un conjunto de principios claros sobre cómo comportarse, cómo interactuar con
los demás y cómo enfrentar los desafíos es indispensable. Nos enseña a ser personas
íntegras, responsables y dignas de confianza.
Así, la Promesa Scout hoy no es solo un juramento del pasado
sino una hoja de ruta para el presente y el futuro. Nos equipa con una
brújula moral para navegar por las complejidades del siglo XXI recordándonos
que el verdadero crecimiento personal se encuentra en el servicio, la ética y
el compromiso con algo más grande que uno mismo.
Y no debemos olvidar que la Promesa Scout es un compromiso
libre y personal. No es una imposición, sino una decisión consciente y
voluntaria que cada uno toma cuando se siente preparado. Es el paso más
significativo en la vida de un scout, marcando la aceptación de la Ley Scout y
la adopción de un estilo de vida basado en los principios del escultismo. Este compromiso
nos obliga a:
- Ser
íntegros: Cumplir su palabra y actuar con honestidad y honor.
- Desarrollar
la responsabilidad: Asumir las consecuencias de sus actos y
comprometerse con sus proyectos y su comunidad.
- Fomentar
la resiliencia: Afrontar los desafíos con optimismo y perseverancia.
- Cultivar
la cortesía y el respeto: Tratar a los demás con amabilidad y valorar
la diversidad.
- Proteger
la naturaleza: Convertirse en defensores del medio ambiente.
La promesa es, además, un Símbolo de Identidad y
Pertenencia. Representa la pertenencia a una hermandad mundial y el
compromiso con los valores universales del escultismo. Es un recordatorio
constante de los ideales que unen a millones de personas alrededor del mundo, y
que trascienden las barreras culturales y geográficas.
En definitiva, hoy la Promesa Scout se ve como un compromiso
dinámico y vivo, que no solo celebra una tradición, sino que impulsa a los
jóvenes, y a todos los que hemos emitido nuestra Promesa, a ser agentes de cambio positivo en un
mundo en constante evolución, manteniendo siempre en el centro la búsqueda de
la excelencia personal y el servicio a los demás.
Para terminar, hacer referencia a los signos externos y
ceremoniales que la hacen visible y la dotan de un profundo significado.
Estos elementos ayudan a consolidar el compromiso y a identificar a quien lo ha
emitido.
La Pañoleta Scout, el símbolo externo más
reconocido y universal de la Promesa Scout. Es la prenda que identifica a
un scout y a su grupo. En la mayoría de los grupos y asociaciones, desde que
uno es admitido lleva la pañoleta con el color correspondiente, al hacer la
promesa la pañoleta es completada con un ribete de un color específico,
formando así la pañoleta que identifica a un grupo concreto. La pañoleta es tan
fundamental que se considera que un scout está "desnudo" sin ella. Es
un símbolo de hermandad y pertenencia a la gran familia scout mundial. Por eso
hay que llevarla con respeto y dignidad.
La Insignia de la Promesa (o Flor de Lis Mundial). Aunque no siempre es una insignia específica para la Promesa en sí, es muy común que se reciba o se coloque en el uniforme una Flor de Lis mundial o una insignia relacionada con la asociación a la que se pertenece. En el momento de emitir mi promesa se me impuso la correspondiente insignia que era metálica y de un tamaño mayor a las que se utilizaban normalmente. Se podía llevar en la camisa o en el sombrero scout.
La Ceremonia de la Promesa es un momento muy especial
y simbólico, un "signo externo" crucial. Es un acto solemne y emotivo
donde el scout, frente a sus compañeros, responsables y a veces familiares,
pronuncia sus palabras de compromiso. La ceremonia busca ser memorable y
significativa, reforzando la importancia del paso que se está dando.
La Seña Scout y el Saludo Scout son gestos que
acompañan la Promesa y se usan en el día a día del Movimiento. Recuerdo que
solo los que habían hecho la Promesa podían realizar la seña.

También se imponía el nombre totem, que en mi caso es "Águila dorada" y las cintas de patrulla.
En resumen, estos signos externos no son meros adornos, sino
poderosos recordatorios visuales y simbólicos del compromiso que se
adquiere al hacer la Promesa Scout, integrando al individuo en una comunidad
global con valores compartidos.
Pero aún sin uniforme no podemos olvidar que la Promesa se hace para toda la vida y debe marcar, como lo ha hecho en mí, el camino a seguir, el Norte de nuestra vida.
«Esten Listos» en ésta forma, para gozar de una vida dichosa y morir dichosos: aférrense a su Promesa Scout siempre, aún cuando hayan dejado de ser muchachos. Que Dios los ayude a hacerlo así.
lunes, 21 de julio de 2025
Ambientación de la cena del 60 aniversario del Grupo Scout Ntra. Sra. del Carmen
La cena se celebró en la Bodega Alameda que se decoró para la ocasión con un círculo de parada y una tienda de campaña en el exterior y una exposición con objetos de distintas épocas incluyendo banderas y banderines. Se puso a disposición de los participantes un libro donde pudieran reflejar su asistencia con alguna frase o comentario.
Fue un magnífico tiempo de convivencia entre miembros del grupo de todas las épocas.
Desde aquí felicito al Grupo Scout por la organización de toda la celebración del 60 aniversario a lo largo de todo este curso scout 2024-25.
Los interesados en adquirir el libro del 60 aniversario pueden dirigirse al Grupo Scout a través de su correo electrónico elcarmen@mscjerez.es
sábado, 19 de julio de 2025
Cena 60 aniversario Grupo Scout Ntra. Sra. del Carmen (III)
Antes de dar paso a la cena, nos gustaría
tener un momento
muy especial de reconocimiento. Todo el Kraal de responsables actual, queremos agradecer, de corazón, a quienes han aportado de manera
significativa al crecimiento, la historia y el presente de nuestro Grupo Scout Nuestra
Señora del Carmen.
Pero no solo le damos las gracias
por ese trabajo, sino por su acompañamiento constante, por estar
siempre disponible con una palabra
de ánimo o un consejo
certero, por ayudar
incansablemente a mantener viva la esencia del grupo… y por luchar en campamento porque no desaparezca una de
las mayores tradiciones de grupo…. las auténticas e inigualables… tostadas
de campamento.
Por todo esto, por tanto y por mucho más, este reconocimiento es
para Juan Ortega Álvaro.
Su carisma, su alegría y su energía han sido siempre una constante. Su rama ranger, la favorita, a la que tantos años de servicio ha prestado, aportando ilusión, entrega y compromiso.
Gracias por tu labor de servicio incansable, por estar siempre
dispuesto a ayudar en lo que se
necesite, por tu generosidad, tu implicación, y por hacerlo todo con una
sonrisa y con esa chispa
tan tuya que tanto nos inspira.
Este reconocimiento es para Vicente Rodríguez Giménez.
Queremos darte las gracias por tu impresionante labor al frente
del coro, por lograr algo que
muy pocos han conseguido: que el himno scout suene bien —incluso decente—, y eso es mucho decir.
Eres también nuestro
gran diseñador oficial,
capaz de convertir en camiseta, sudadera
o cartel cualquier
idea que aparece
de repente en una reunión
o en mitad de un campamento.
Gracias por tu ingenio, tu creatividad, tu buen humor
y tu presencia constante, por estar ahí, con discreción y fuerza, siendo
uno de los grandes pilares
que sostienen este grupo.
Este reconocimiento es para Carlos Prieto Nieto.
Gracias por tu mano siempre
tendida, por estar ahí para lo que haga falta,
por las horas
y horas dedicadas al escultismo y al grupo, sin esperar nunca nada a
cambio. Por tu escucha, tus consejos,
tu mirada serena y clara cuando hace falta tomar decisiones importantes.
Y, por supuesto, por tu labor como Jefe de Grupo estos últimos
años, llevándonos con firmeza, con confianza y con ese cariño que deja huella.
Eres, sin duda, un referente para todos nosotros.
Este reconocimiento es para Pablo
Lobato García.
Siempre ha estado dispuesto, sin dudar ni un segundo en estar
donde lo necesitaban. Y por supuesto, con este Kraal, tampoco ha fallado.
Su experiencia es un regalo,
y tener a alguien que nos
comprende, nos apoya y nos guía con tanta cercanía
es una suerte inmensa.
Gracias por colaborar siempre, por prestarnos tantas y tantas
cosas…, no podemos olvidar aquel primer tipi azul donde
durmió el Kraal,
que nos motivó
a hacernos con más y más tipis. Ese fue solo uno de tantos detalles que han marcado momentos inolvidables. Gracias por animarnos tantas y tantas
veces con la Canción de Colón, que esperemos
que suene hoy… Y gracias también por algo fundamental: por ayudarnos a
fortalecer el vínculo con la parroquia, que no siempre
es fácil, pero sí imprescindible.
Por todo esto y muchísimo
más, este reconocimiento es para Josechu Rodríguez Giménez.
Inventamos de todo: reuniones online, juegos a través de
pantallas, ramas divididas en grupos
pequeños, actividades a distancia, y aun así, el grupo siguió en pie. Y una de
las personas que más animó, impulsó y creyó que era posible
seguir adelante fue él.
Él fue quien, le dio una patada a la sílaba “im” de la palabra “imposible”.
Gracias, por tu esfuerzo incansable, por tu trabajo silencioso y constante durante tantos años, y sobre todo, por tu templanza y confianza.
Este reconocimiento es para Francisco Javier Ramos Garzón.
Hace poco tiempo se embarcó en una nueva aventura: ser Hermano
Mayor de la Hermandad de la
Borriquita. Pero lo que está consiguiendo va mucho más allá de un cargo. Gracias a él, está volviendo el
espíritu familiar al patio, la barrita de los viernes, las incontables fiestas… que hacen que los grupos de la
parroquia nos sintamos más unidos.
Para nosotros es mucho más que un apoyo: es nuestro salvavidas.
¿Que se rompe un pomo? Ahí está. ¿Que
falta megafonía, mesas, un arreglo de última hora? Ahí está. Siempre.
Sin preguntar por qué
ni para qué.
Y no solo eso: gracias por acordarte siempre de nosotros, de tu
grupo, por hacernos sentir parte de tu Hermandad. Este año hemos vivido uno de los momentos más emocionantes: ver nuestra
pañoleta salir en el Paso del Señor que abre la Semana Santa y poder dar la primera
levantá de la Virgen. Has hecho que todos nos sintamos parte de la Hermandad.
Gracias por tu cercanía y tu constante entrega. Este reconocimiento es para Mario Prieto Nieto.
Este reconocimiento se lo queremos hacer a una persona que, aunque lleva ya un tiempo lejos físicamente del grupo, sigue muy presente en nuestro corazón. Porque cuando alguien deja huella, esa huella permanece, aunque pasen los años.
Muchos de los que hoy formamos parte del Kraal fuimos sus primeros niños cuando comenzó como responsable, y mucho de lo que somos y sabemos lo aprendimos de él: su forma de educar, de acompañar, de estar siempre ahí…, e incluso su manera de enseñarnos en los campamentos a que la comida en la mesa había que comérsela si o sí. Aun en la distancia nos ha demostrado su cariño con mensajes de ánimo y orgullo de lo que estamos consiguiendo. Y eso hace que lo sintamos muy cerca.
Queríamos tener este detalle con él por su labor como jefe de grupo durante el 50 aniversario y al principio de estos últimos 10 años que hoy también celebramos. Porque este camino también lo empezamos contigo.
Este agradecimiento es para Nicolás Morillo Martínez. (No estuvo presente en el acto)
Porque si hay alguien que está para todo, es ella. Puede preparar un menú para 100 personas mientras está pendiente del puchero, la basura que hay que sacar, una visita que llega por sorpresa… y, además, tiene tiempo para escuchar nuestras penas en medio del campamento, y siempre con una sonrisa en la cara.
Este Kraal tiene tanto que agradecerle. Por estar siempre
disponible, por unirse a cada campamento
con ganas, por ser la alegría de la cocina y la fuerza silenciosa que lo sostiene
todo. Ella es, sin
duda, la súper líder de la cocina.
Hace un año se acercó
con una pregunta que llevaba
tiempo rondándole: “¿Puedo
hacer la promesa?”. Y desde
entonces, ha sido emocionante acompañarla en ese camino. Cuántas veces hemos llorado con ella soñando ese momento, que
por fin llegó este campamento de Navidad.
Gracias por ese compromiso profundo,
por vivir el escultismo incluso
antes de pronunciar la promesa. Gracias por el
cariño con el que lo hace todo, y por el amor que nos transmite en cada pequeño
gesto.
Este reconocimiento es para Cecilia Basallote Barbudo.
Continúa la Responsable de Grupo:
Y ya, para cerrar este momento tan emotivo, quiero invitaros a
disfrutar de esta cena con el corazón
lleno de gratitud y la mochila llena de recuerdos. Como decía nuestro fundador,
Baden-Powell, en su último mensaje:
"Tratad de dejar este mundo en mejores
condiciones de como lo encontrasteis." Que esa siga siendo nuestra
misión, como scouts
y como personas.
Manolo Lozano, si no le importa, nos gustaría que subiera para la bendición.




.jpeg)






.jpeg)







.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)












