Fue en 1975 cuando se dieron los primeros pasos para la
creación de una organización que aglutinara el Escultismo Católico Andaluz
constituyéndose la Supradiocesana Andaluza y Extremeña de Escultismo Católico
cuyos Estatutos se aprobaron en Sanlúcar la Mayor (Sevilla) el día 28 de
diciembre, firmándose por las Delegaciones y futuras Delegaciones de Sevilla,
Jerez, Badajoz y Granada.
Así comienza su andadura esta organización del escultismo
católico andaluz, no sin dificultades en muchos ámbitos.
Dada la situación de la Supradiocesana, con fecha 24 de marzo
de 1984, el Equipo Supradiocesano encabezado por José Ángel Sánchez Abrines
presentaba su dimisión irrevocable y convocaba una reunión del Consejo para el
día 7 de abril en Jerez. Eran muchos los problemas que requerían una actuación
rápida que no podía ser atendida por el Equipo que finalizaba su mandato en el
mes de agosto. En la reunión convocada sería necesario llegar a un acuerdo
sobre el modelo y futuro de la Supradiocesana que las Delegaciones quisieran.
Es elegido como Delegado Supradiocesano Pedro Solís López.
Es en este año de 1985 cuando se consiguió crear una clara
conciencia de la necesidad de unidad del Escultismo Andaluz, y así, los días 9
y 10 de noviembre se celebra la I ASAMBLEA ANDALUZA DEL MSC en el Colegio La
Salle de Antequera, sede del Grupo Scout L.S. 69, con el fin de que los responsables
de las Delegaciones Diocesanas existentes se conozcan a través de esta
convivencia y para estudiar el presente del MSC en Andalucía, y tratar todos
juntos de determinar qué queremos que sea nuestro movimiento en el futuro.
Participaron los Equipos Diocesanos y Responsables de Grupo,
Consiliarios y animadores de la fe de Sevilla, Jerez, Cádiz, Granada, Melilla,
Córdoba y Antequera con un total de 66 participantes, a saber:
1. Delegación de Sevilla: Responsables de los Grupos Scouts
I-II, III Aljarafe, IV S. José de Calasanz, VIII Triana, X Heliópolis, todos de
Sevilla; y del Grupo de Estepa. Equipo de Delegación: Delegado, Tesorero,
Relaciones institucionales, Responsable de Formación, Coordinador de Lobatos,
Coordinador de Rangers y Coordinador de Pioneros.
2. Delegación de Jerez: Responsables de los Grupos Scouts La
Salle-Jerez, Ntra. Sra. de Fátima, San José, Mundo Nuevo, Mª Auxiliadora, Ntra.
Sra. de las Nieves todos de Jerez; San Luis, Ntra. Sra. de los Milagros, La
Salle y San Jorge del Puerto de Santa María; Sto. Domingo Savio de Rota; L.S.
69 de Antequera; y La Salle de Arcos de la Frontera. Equipo de Delegación:
Delegado, Consiliario, Secretario, Subdelegado, Adjunto Cursos de Formación,
Adjunto coordinador de Ramas, Coordinadora de Lobatos, Coordinador de Rangers,
Coordinador de Pioneros y Coordinador de Rutas.
3. Delegación de Cádiz-Ceuta: Responsables de los Grupos
Scouts Chaminade, San Vicente de Paul de Cádiz; La Salle de Puerto Real; La
Salle de Chiclana; Inmaculada Concepción y Sagrado Corazón de Jesús de La
Línea; Agua Viva de Torremolinos; y Escuela de Guías Montañeros de Marbella.
Equipo de Delegación: Delegado, Animador de la Fe, Equipo de relaciones
Públicas.
4. Delegación de
Granada: Responsable del Grupo Scout Illiberis de Granada. Equipo de
Delegación: Delegado y Secretario.
5. Responsable del Grupo Scout "El Carmen" de
Melilla.
6. Responsables del Grupo Scout La Salle de Córdoba.
7. Equipo Interdiocesano: Delegado y Relaciones
Institucionales.
La Asamblea aprobó por aclamación la siguiente DECLARACIÓN
INSTITUCIONAL:
La I Asamblea Andaluza del Movimiento Scout Católico acuerda:
1º. Constatar la necesidad de llenar de contenido a la
Interdiocesana.
2º. Instar a los actuales equipos de Delegación, en el plazo
más breve posible, a estudiar la creación de un Equipo Interdiocesano, que
asuma las conclusiones emanadas de esta Asamblea.
3º. La celebración, en el plazo máximo de un año, de una II
Asamblea Andaluza, con los siguientes objetivos:
a) Dar respuesta a los dos primeros puntos de esta
Declaración.
b) Estudio y aprobación, en su caso, de un plan de acción
interdiocesano que lleve a la concreción de la idea de “ESCULTISMO ANDALUZ”.
En Antequera, cuna del Andalucismo, a diez de noviembre de
mil novecientos ochenta y cinco.
A partir de aquí, durante el año 1986 se reorganiza la
Interdiocesana, dotándola de estructura propia y llenándola de contenido, y se
empiezan a dar los pasos para constituirla como una auténtica FEDERACIÓN de Asociaciones
con un funcionamiento autónomo y al servicio de éstas.
El día 5 de abril en una reunión en la ciudad de Jerez de la
Frontera se produce formalmente la Constitución de la ASOCIACION INTERDIOCESANA
DEL MOVIMIENTO SCOUT CATOLICO DE ANDALUCIA por acuerdo unánime de los presentes.
Se aprueban, también por unanimidad, los Estatutos y se nombra una comisión
gestora.


