lunes, 29 de febrero de 2016

IV San Jorge Federativo de Scouts Católicos de Andalucía: Acampada y Eucaristía


En la tarde de ayer domingo, 28 de febrero, Día de Andalucía, visité la Acampada del San Jorge en el Parque del Alamillo y participé en la Eucaristía presidida por Don Santiago Gómez, Obispo Auxiliar de Sevilla, y concelebrada por bastantes Consiliarios Scouts.




Por supuesto no asistí sólo. Me acompañó mi mujer Inma, a la que agradezco me siga en todas estas correrías.



IV San Jorge Federativo de Scouts Católicos de Andalucía: Acto de Inauguración


El pasado sábado, 27 de febrero de 2016, junto con mi mujer, y como miembro de la Asociación de Antiguos Scouts y Guías de la Provincia de Cádiz, estuve presente en el acto de inauguración del  IV San Jorge Federativo de Scouts Católicos de Andalucía, que tuvo lugar en la Plaza Nueva de Sevilla.

Cerca de 3.500 scouts de todas las Asociaciones Diocesanas de Andalucía se dieron cita en este San Jorge en el que se celebran los 40 años de la constitución de la Supradiocesana/Interdiocesana Andaluza del Movimiento Scout Católico.



Vista general de la Plaza Nueva mientras estaban llegando los participantes

Presidente y Secretario (un servidor) de la Asociación de Antiguos Scouts y Guías de la Provincia de Cádiz junto a Josechu, Presidente de Scouts Católicos de Andalucía

Presidentes Diocesanos, de ASDE, AISG, AASyGPC y representante del Ayuntamiento de Sevilla

"Sed felices" fueron las palabras de nuestro Presidente


miércoles, 24 de febrero de 2016

Seis sombreros para pensar

Hoy ha llegado a mis manos un artículo de la web http://www.innovaforum.com/tecnica/sixhats_e.htm sobre un libro y una técnica que utilizamos cuando pertenecía a la permanente de la Mesa de Formación del Movimiento Scout Católico y que no se si luego ha caído en el olvido.

Se trata del libro titulado SEIS SOMBREROS PARA PENSAR.


viernes, 19 de febrero de 2016

22 de febrero, Día del Pensamiento


El 22 de febrero, coincidiendo con el día del nacimiento, tanto de Baden Powell como de su mujer Olave, estamos llamados a reflexionar sobre lo que el Escultismo es en el mundo actual y en nuestras propias vidas.

Recuerda ese día portando tu pañoleta en la calle, en el colegio, en el trabajo,...

Aquí os dejo algunas frases para reflexionar:








jueves, 18 de febrero de 2016

El Escultismo, hoy: una visión crítica. Artículo de 1977 en la revista El Ciervo


Presento hoy un artículo extraído de la revista EL CIERVO del año 1977 escrito por Fernando Guijarro bajo el título EL ESCULTISMO, HOY: UNA VISIÓN CRÍTICA.

Recuerdo que este artículo se utilizó para la reflexión de los responsables en alguna Asamblea Diocesana, y era una referencia para la renovación del escultismo en aquella época.

lunes, 1 de febrero de 2016

Carta de Mons. Rafael Bellido Caro a la Delegación del M.S.C., diciembre 1978

Publicamos hoy una interesante carta del entonces Obispo Auxiliar de Sevilla y Vicario de Jerez de la Frontera, Mons. Rafael Bellido Caro, escrita a la Delegación Diocesana del M.S.C. en diciembre de 1978,

jueves, 28 de enero de 2016

Componentes de los Equipos Diocesanos del MSC de Jerez desde 1964 a la actualidad

En estos momentos de nuestra investigación estamos en condiciones de ofrecer un listado de todas las personas que han formado parte de los distintos Equipos Diocesanos desde el año 1964 a la actualidad, conforme a los nombramientos efectuados por los distintos Obispos.

Si alguien detecta algún error o quiere añadir alguna precisión puede escribirnos a antiguosscoutsyguias@gmail.com.



miércoles, 27 de enero de 2016

Nueva jornada de trabajo, siguiendo los pasos de la Delegación Diocesana del MSC de Jerez

Hoy hemos tenido una nueva jornada de trabajo urgando en los archivos de la Delegación Diocesana del MSC de Jerez para ir recomponiendo la historia.

Creemos que en breve estaremos en disposición de dar el listado completo de todas las personas que han pasado por el Equipo de la Delegación desde los inicios.

También hemos encontrado documentos importantes para la historia de la Interdiocesana, en aquellos años Supradiocesana.

Poco a poco van apareciendo datos muy interesantes e importantes, aunque aún queda mucho por hacer.

Desde aquí agradecemos de nuevo las facilidades y colaboración de la Delegación, especialmente de Rocío que nos acompaña en el trabajo.

viernes, 22 de enero de 2016

1984, se aprueban nuevos Estatutos de la Delegación Diocesana del MSC de Jerez

Recibe el nombre de ESTATUTOS aquella norma, acordada por los socios o los fundadores, que regula el funcionamiento de una persona jurídica, ya sea una sociedad, una asociación o una fundación. En general, es común a todo tipo de organismos colegiados, incluyendo entidades sin personalidad jurídica.

Sus funciones fundamentales, entre otras, son las siguientes:

  • Regular el funcionamiento de la entidad frente a terceros (por ejemplo, normas para la toma de decisiones, representantes, etc.).
  • Regular los derechos y obligaciones de los miembros y las relaciones entre estos.


Ya hemos visto en una entrada anterior los PRIMEROS ESTATUTOS que confeccionaron y aprobaron los responsables de los Grupos Scouts que acordaron constituir la Delegación Regional Diocesana de Escultismo de Jerez.

Los  SEGUNDOS ESTATUTOS no se aprobaron hasta 1984. Habían pasado más de 15 años y había cambiado la realidad social y política de nuestro país. Era obligación de la Delegación de adaptarse a las nuevas circunstancias.

El 3 de marzo de 1980 se había creado la Diócesis de Asidonia-Jerez, desmembrada de la de Sevilla. Deja de usarse la denominación REGIONAL para pasar a ser DELEGACIÓN DIOCESANA DEL MOVIMIENTO SCOUT CATÓLICO DE JEREZ.

Eran tiempos en que intentamos, por nuestra opción país, incluir en nuestra denominación la palabra Andalucía, y por eso en el artículo 1 aparece la denominación de Delegación Diocesana del Movimiento Scout Católico-Scouts de Andalucía de Jerez. Esta denominación de “Scouts de Andalucía” tuvimos que dejar de utilizarla porque había sido registrada por los Scouts de España.

Estos segundos Estatutos fueron aprobados por D. Rafael Bellido Caro, primer Obispo de Jerez, con fecha 17 de febrero de 1984, constando en el Registro de la Secretaría General del Obispado con el nº 25/84 del día 18 del mismo mes y año.